Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.
LUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS
-
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.
Tania Torres Torres
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Pedro Luis
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
SISTEMATIZACIÓN DEL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA EN CUBA.
Yunior Recino Ruíz
-
LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.
José Enrique Calderón Piñeiro
-
LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURAL
Edilberto Ribero Centeno
En el contexto educativo actual es necesario profundizar en las características del desarrollo personal, resultando indispensable para dar cumplimiento a uno de los principios básicos de la Ciencia Pedagógica: la atención a las diferencias individuales. Este trabajo responde a una de las prioridades del MINED para trabajar el desarrollo de las habilidades socioemocionales como base fundamental para elevar la calidad del aprendizaje en nuestros educandos. En él se proponen actividades encaminadas a trabajar con los educandos, docentes y familias entre las que se encuentran: talleres para docentes, técnicas afectivas participativas, juegos didácticos y lecturas terapéuticas para educandos, escuelas de educación familiar para familias, además de un manual de técnicas ilustradas que permite a los educandos docentes y familias interactuar de forma práctica con situaciones de la vida. Con la puesta en práctica de todas estas acciones se logró mejor y mayor preparación de los docentes para tratar en sus aulas situaciones donde se aprecia una baja autoestima, permite además a los educandos tener un mayor nivel de seguridad a la hora de enfrentarse a situaciones que en algún momento puedan variarle su estado de ánimo y la confianza en sí mismo además se brindan herramientas a docentes y familias para tratar de solucionar y prevenir situaciones de este tipo se ha logrado influir directamente en la identidad de educandos , padres y docentes , mejorando sus niveles de aprendizaje así como un mejor desempeño en su rol profesional y como padres.