Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
formas de organización social. Contradictoriamente mientras más se avanza en su conocimiento, la tendencia es al incremento de sus manifestaciones. En la comunidad educativa interviene los agentes y agencias que más condiciones poseen para accionar en la prevención de la violencia, sin embargo, en este espacio persisten riesgos que favorecen este tipo de conducta. Como respuesta se propone una estrategia para potenciar la participación de la comunidad educativa en la prevención de la violencia escolar en el contexto de la Educación Especial, en municipio Jagüey Grande, espacio que por las características de los educandos favorece diferentes tipos de violencia hacia los mismos. Se parte del estado actual de la participación de la comunidad educativa en la prevención de la violencia escolar en la Escuela Especial Rubén Martínez Villena. La estrategia propuesta, se proyecta en tres dimensiones: participativa, cognitiva y actitudinal, para favorecer la participación de la comunidad educativa en el proceso de prevención de la violencia escolar. El criterio de expertos posibilita la validación de este resultado al confirmar su pertinencia, validez y viabilidad, así como la posibilidad de su aplicación en contextos similares.