Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.
Barbara Lorenzo Meneses
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.
Alfredo Orestes Varela Fernández
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
formas de organización social. Contradictoriamente mientras más se avanza en su conocimiento, la tendencia es al incremento de sus manifestaciones. En la comunidad educativa interviene los agentes y agencias que más condiciones poseen para accionar en la prevención de la violencia, sin embargo, en este espacio persisten riesgos que favorecen este tipo de conducta. Como respuesta se propone una estrategia para potenciar la participación de la comunidad educativa en la prevención de la violencia escolar en el contexto de la Educación Especial, en municipio Jagüey Grande, espacio que por las características de los educandos favorece diferentes tipos de violencia hacia los mismos. Se parte del estado actual de la participación de la comunidad educativa en la prevención de la violencia escolar en la Escuela Especial Rubén Martínez Villena. La estrategia propuesta, se proyecta en tres dimensiones: participativa, cognitiva y actitudinal, para favorecer la participación de la comunidad educativa en el proceso de prevención de la violencia escolar. El criterio de expertos posibilita la validación de este resultado al confirmar su pertinencia, validez y viabilidad, así como la posibilidad de su aplicación en contextos similares.