Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
ACCIONES PARA CONTRIBUIR LA CONCIENCIA DE PRODUCTORES EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Miguel Mirabal González
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
La creación de los Institutos Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE), que son los centros
educacionales donde acuden los estudiantes con mejores resultados académicos de cada
provincia, con motivaciones por el estudio de las carreras de ciencias. Lo anterior presupone
contar con una educación de calidad, que garantice el cumplimiento de las metas para este
tipo de escuelas referidas a las asignaturas de ciencia, con más de 85 puntos, una evaluación
satisfactoria en el componente educativo, que los educandos opten por carreras de ciencia,
entre otras, en la que juega un papel fundamental el trabajo con la enseñanza de la matemática
por las posibilidades que esta brinda. Con este trabajo se quiere presentar una propuesta de
acciones metodológicas que permita una atención diferenciada desde la clase de matemática
en el IPVCE que garantice el desarrollo de los procesos cognitivos, la atención a la diversidad
tomando en cuenta los motivos, interés, necesidades y potencialidades de los estudiantes, así
como sus diferentes ritmos, estilos y estrategias de aprendizaje, de manera que permita un
aprendizaje significativo en matemática. Lo cual garantiza elevar los indicadores y metas
correspondientes.