Partnerships between middle-level vocational training and economic actors for sustainable development (ETP)
-
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DESDE EL VÍNCULO UNIVERSIDAD-EMPRESA EN LA CARRERA DE ECONOMÍA
Tamara del Carmen Soler Casals
-
PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL UNA ESTRATEGIA INNOVADORA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS MEDIOS
Madelaine Sosa Menencia
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DIRIGIDO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES AUTISTAS
Beatriz Paula Linares Hernández
-
EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DEL TUTOR QUE ATIENDE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
Yaidith Díaz Herrera
-
EMPRENDIMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS DE OFICIOS
Pilar
-
LA ENSEÑANZA PRÁCTICA PROFESIONAL, PRINCIPAL PROCESO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Delmis Rodriguez M.
-
“Formación de profesionales comprometidos: impulsores de la transformación social”
Tomás Francisco Lamas González
-
ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL DE EDUCANDOS DE OFICIO VINCULÁNDOLOS A LA COOPERATIVA
Juana Barbara Suarez Delgado
-
Idea innovadora, creación de la red de centros politécnico para la integración formativa y productiva en el perfeccionamiento del proceso formativo de los educandos
Viviana
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESPECIALIDAD DE ELECTRÓNICA PARA LA ASIGNATURA TALLER BÁSICO.
Luis Alberto Iturralde Cabrera
La ETP tiene como encargo social garantizar la formación de Técnicos Medios y Obreros Calificados que demandan los organismos de la economía del país para su pleno desarrollo, responsabilidad compartida entre los centros y las entidades laborales, utilizando sus instalaciones y la tecnología de punta instalada, en el proceso de enseñanza práctica que dirigen los subdirectores de Formación Profesional. Dicho personal presenta carencias en su preparación, entre ellas que no dominan las funciones de dirección y elementos de planificación y control de la enseñanza práctica, que son necesarios para lograr la efectividad de su desempeño, las habilidades profesionales y con ello la formación integral de los graduados. Se asume como problema científico: ¿Cómo contribuir a la preparación de los subdirectores de Formación Profesional de los centros, con relación al Sistema de trabajo de la Enseñanza Práctica, para que den respuesta a la formación integral de los graduados que necesita el país? Se aplicaron diferentes indagaciones teóricas y empíricas, se garantizó la caracterización del personal implicado y se precisaron los problemas para darle solución.
Se diseñó y se ha estado aplicando un Programa de preparación, que ha contribuido de forma progresiva a eliminar las carencias en la formación de dicho personal.