Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
-
LA FORMACIÓN DE VALORES MEDIANTE LAS ANÉCDOTAS HISTORIAS EN LA ASIGNATURA HISTORIA DE CUBA
Yoandra Rodríguez Avila
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
LAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS
Emmanuel Nieves Ramírez
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
Este trabajo forma parte de los estudios relacionados al perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Resulta incuestionable que el mejoramiento de la calidad está indisolublemente asociado a la evaluación del proceso docente educativo, cuyo objetivo es proporcionar información sobre el funcionamiento del mismo y los resultados que se obtienen en los diferentes niveles, tanto para los que tienen responsabilidad en su dirección, como para cada uno de los factores que participan en él. Se requiere buscar en las fuerzas internas de las instituciones, las respuestas más eficientes a los requerimientos de la comunidad educativa. Ello implica, lograr un sistema que permita obtener una información válida y sistémica para medir y evaluar el comportamiento y la eficiencia en los diferentes estadios del proceso e identificar los factores que explican en mayor proporción los logros e insuficiencias de la institución, teniendo en cuenta el desempeño de cada uno de los implicados en el desarrollo y resultados del proceso, sustentado en una concepción dialéctico-materialista y humanista que pone en el centro de su atención al recurso humano.
La actividad de Inspección contribuye al logro de la calidad de la educación, y en consecuencia el proceso que se realiza en el interior de cada institución (la autoinspección).