Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVA
Katy Araceli Punina Poma
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
-
CONTRIBUCIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD
Fátima Addine Fernández
-
Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educación
Jorge García Batan
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.
Maribel Cruz Batista
-
LA CIENCIA MENTE-CEREBRO Y EDUCACIÓN (MBE) COMO PARADIGMA TRANSDISCIPLINARIO PARA TRANSFORMAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
ERNESTO BARRA VIZNADO
-
UNA MIRADA A LA INSPECCIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN CUBA, RETOS Y ASPIRACIONES
Héctor Diego Martínez Ochoa
Este trabajo forma parte de los estudios relacionados al perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Resulta incuestionable que el mejoramiento de la calidad está indisolublemente asociado a la evaluación del proceso docente educativo, cuyo objetivo es proporcionar información sobre el funcionamiento del mismo y los resultados que se obtienen en los diferentes niveles, tanto para los que tienen responsabilidad en su dirección, como para cada uno de los factores que participan en él. Se requiere buscar en las fuerzas internas de las instituciones, las respuestas más eficientes a los requerimientos de la comunidad educativa. Ello implica, lograr un sistema que permita obtener una información válida y sistémica para medir y evaluar el comportamiento y la eficiencia en los diferentes estadios del proceso e identificar los factores que explican en mayor proporción los logros e insuficiencias de la institución, teniendo en cuenta el desempeño de cada uno de los implicados en el desarrollo y resultados del proceso, sustentado en una concepción dialéctico-materialista y humanista que pone en el centro de su atención al recurso humano.
La actividad de Inspección contribuye al logro de la calidad de la educación, y en consecuencia el proceso que se realiza en el interior de cada institución (la autoinspección).