Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
VICENTE CHABLE UC
-
LA FORMACIÓN DE VALORES MEDIANTE LAS ANÉCDOTAS HISTORIAS EN LA ASIGNATURA HISTORIA DE CUBA
Yoandra Rodríguez Avila
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
Desarrollo de talento matemático utilizando los recursos de la robótica educativa
José Claudio
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
LAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS
Emmanuel Nieves Ramírez
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DESDE LAS CIENCIAS NATURALES.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
UNA MIRADA A LA INSPECCIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN CUBA, RETOS Y ASPIRACIONES
Héctor Diego Martínez Ochoa
Campirán, Ariel (1999). Habilidades básicas de pensamiento: COL. Xalapa, Veracruz, México: Universidad veracruzana
Astorga, Alfredo y Van Bijl Bart. “Los pasos del diagnóstico participativo”; en: Manual de diagnóstico participativo. Buenos Aires; Humanistas, 1991.
Avance del contenido del Programa sintético de la Fase 2. Secretaría de Educación Pública. (2022).
SEP (2022). Programa de estudio 2022. NUEVA ESCUELA MEXICANA. FASE 2 PREESCOLAR. PRIMERA EDICIÓN, 2011. México, D. F.
Frade, L (2011). “Diseño de situaciones didácticas”. México. Editorial Inteligencia educativa.
Mi Proyecto de Intervención Educativa esta enfocado en el Campo formativo: Lenguajes; a través de las Habilidades Básicas de Pensamiento, alumnos de segundo grado de educación preescolar, ubicado en la comunidad del Cayaco, de Acapulco, Guerrero, durante el Ciclo escolar: 2024-2025.
Objetivo General: Desarrollar sistemas lingüísticos, en alumnos de segundo grado de preescolar, mediante la implementación de situaciones didácticas basadas en las habilidades básicas de pensamiento.
Mi trabajo contiene tres apartados: A) Enfoque tipo y método de la intervención, el cual presenta el enfoque, tipo y método utilizado para mejorar mi práctica educativa, así como las técnicas e instrumentos de la investigación. En el apartado B) Descripción general de la propuesta implementada y de las condiciones de implementación, se encuentra la delimitación de la problemática, el diagnóstico, asi como los objetivos y líneas de acción. Por último, mi apartado C) Descripción, análisis y valoración de los procesos, situaciones y resultados más significativos, se describe, se valora y se analiza la los ejes de análisis los cuales son: Mediación Pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje, el Campo formativo y las Habilidades de Pensamiento.