Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
EL TEXTO MULTIMODAL Y LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LA ESCUELA CUBANA ACTUAL
Ricardo Gil Molina
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Micaela Santillán Gómez
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Irlanda Selene Zambrano Montero
-
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DESDE LAS CIENCIAS NATURALES.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN STEAM Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICA
alfredo jose lizcano
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel Galdós Sotolongo
La integración de las educaciones que conforman la Dirección Básica y su tránsito coherente desde la propia concepción del sistema de trabajo posibilita una dirección del trabajo metodológico con un enfoque coordinado y colaborativo. Al establecer nexos comunes y garantizar que todos los procesos respondan a los objetivos estratégicos definidos, se podrá lograr un sistema educativo más cohesivo y efectivo. Esta integración no solo mejora la calidad de la educación, sino que también propicia un entorno de trabajo más colaborativo y eficiente para los docentes y educandos. En este contexto adquiere el trabajo metodológico un papel preponderante, considerándose el proceso fundamental que transversaliza el resto de los procesos priorizados los cuales permiten el cumplimiento efectivo de los objetivos estratégicos del MINED contextualizados a cada territorio. La propuesta contribuye a sentar las bases para una dirección pedagógica integral que facilite una transición fluida entre los diferentes niveles educativos (Primera Infancia, Primaria, Especial, Secundaria Básica), garantizando así un proceso educativo de calidad y con éste alcanzar las metas pactadas en el marco del III perfeccionamiento del Sistema Educacional Cubano.