Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
LA CIENCIA MENTE-CEREBRO Y EDUCACIÓN (MBE) COMO PARADIGMA TRANSDISCIPLINARIO PARA TRANSFORMAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
ERNESTO BARRA VIZNADO
-
UNA MIRADA A LA INSPECCIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN CUBA, RETOS Y ASPIRACIONES
Héctor Diego Martínez Ochoa
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
-
LAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS
Emmanuel Nieves Ramírez
-
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LA LABOR DEL DIRECTOR ESCOLAR
Adrián Miguel Capote Viltres
-
“ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYA CON EL ESTUDIO Y TRABAJO DESDE FORMACIÓN LABORAL”.
Mirlaidis Noa Jiménez
-
PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”
Julian
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
El texto multimodal ha surgido en estas últimas décadas debido al acelerado desarrollo de las tecnologías y a la vinculación de varios sistemas semióticos. En la escuela cubana actual no se ha desarrollado suficientemente, por lo que se sigue implementando prácticas de comunicación, lectura y escritura convencionales, no reconociéndose por parte de los profesores su importancia para el desarrollo integral de los educandos. Esta cuestión demanda de que sea asumido desde las perspectivas de la educación literaria al tener en cuenta que la literatura constituye un modo de aprender y de ampliar el universo de vivencias. De ahí que este artículo recoge los resultados de investigación sobre la enseñanza y aprendizaje del texto multimodal para la educación literaria en el preuniversitario, quien reconoce a la clase de Literatura y Lengua como un espacio propicio para su empleo y desarrollo. La necesidad de articular la teoría y la práctica para contribuir a su enseñanza y aprendizaje en el preuniversitario demanda del diseño de una Metodología que contribuya a tal propósito. La presente investigación ofrece los resultados investigativos validados en la práctica a partir del diseño y aplicación de una Metodología en el Instituto Preuniversitario Urbano Pedro Pablo Rivera Cué de Jovellanos.