Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
Cargando vídeo...
Simposio 1. Panel: La mejora de la Educación desde la evaluación de la calidad educativa. Experiencia de Cuba y Venezuela Coordinador: Dr. C. Teresa León Roldán. Investigadora y coordinadora del LLECE. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ministerio de Educación. Cuba. Panelistas: M. Sc. Zulima Lobaina Olazabal. Directora Nacional de la Educación Primaria. Mined. Cuba. Dr. C. Franklin José Esteves Aguilera. Director de evaluación de la gestión y transformación universitaria de la UNEM. Venezuela Dr. C Maritza Salazar Salazar. Profesora Titular de la Universidad de Holguín. Cuba.
Ubicación: Sala 4
-
12/2/25 12:00
-
12/2/25 12:40
(America/Havana)
(40 minutos)