Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
MODELO Y PRUEBAS BILOGICAS PARA EVALUAR A LOS DEPORTISTAS POTENCIALMENTE TALENTOSOS.
Anabel Lastres Madrigal
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
EL MAPA VERDE EN LOS CÍRCULOS DE INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA.
Eveline González Sánchez
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
Cargando vídeo...
Simposio 1. Taller: Buenas prácticas innovadoras en la gestión educativa de calidad en el marco del Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación y la Agenda 2030. Coordinador: Dr. C. Gustavo Deler Ferrera. Presidente de la Asociación de Pedagogos de La Habana. Cuba. Participan: M. Sc. Jorlys Palomino García. Director Nacional de la Educación Secundaria Básica. Ministerio de Educación. Cuba. M. Sc. Raúl Samón Soto. Director General Provincial de Educación. Santiago de Cuba. Cuba M. Sc. Karenia Marrero Arrechea. Directora General Provincial de Educación. La Habana. Cuba
Ubicación: Sala 3
-
13/2/25 9:00
-
13/2/25 9:55
(America/Havana)
(55 minutos)