Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO
Yoan Grass Arzola
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
LA FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES CUADRÁTICAS DESPLAZADAS
Vivian Aquino Lorenzo
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA IDENTIFICACIÓN DEL EDUCANDO TALENTO
Laritza Delgado Valdivia
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
En el presente trabajo investigativo que lleva como título ‟La Edad de Oro″: Actividades para el fortalecimiento de valores morales, se realiza en la institución Educativa ‟Forjadores del Futuro″ en el municipio de Alquízar. Su objetivo precisamente es proponer actividades para el fortalecimiento de valores morales partiendo del texto ‟La Edad de Oro″ a través de actividades flexibles, creadoras y con carácter novedoso las cuales pueden extender su utilización a los alumnos incluidos que se encuentran en nuestras aulas. Se han utilizado métodos de investigación teóricos como el análisis síntesis, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico y el análisis documental, y como métodos empíricos, la entrevista a docentes, entre otros. También el estadístico- matemático para comprobar cómo se va comportando la puesta en práctica de las actividades y brindar resultados viables. Para ello se parte de ofrecer a los docentes un conjunto de soluciones que ilustre con un alto nivel de originalidad, carácter participativo y reflexivo de cómo utilizar La Edad de Oro propiciando el fortalecimiento de los valores morales.