Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Taimí Torres González
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Raquel Novoa Fraga
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
El presente trabajo aborda la importancia, actualidad y trascendencia que posee la atención educativa a los escolares que presentan dificultades en el aprendizaje por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Dónde reviste singular importancia el accionar educativo de los maestros en correspondencia con las exigencias del Tercer Perfeccionamiento Educacional y las acciones de orientación y seguimiento de los Centros de Diagnóstico y Orientación. Sin embargo, es insuficiente la efectividad de su accionar, así como su orientación profesional y preparación para su atención oportuna. En este sentido se aporta una Estrategia de Orientación Educativa a maestros del primer ciclo del Nivel Educativo Primario, la cual favorece la atención educativa a escolares con TDAH. Sobre esta base, se presenta un abordaje teórico - metodológico que facilita la atención a la diversidad y un mejor desempeño de su rol profesional. Su efectividad se constata en la práctica educativa a partir de la aplicación de métodos y técnicas de investigación como la observación participante, la entrevista y la encuesta, los talleres de socializados con especialistas y la resolución de problemas con experimentación sobre el terreno, así como la triangulación de datos. A través de ellos, se evidencian los cambios significativos en la orientación, preparación y accionar de los maestros para la atención educativa a los escolares con TDAH.