Alianzas de la formación profesional de nivel medio con los actores económicos para el desarrollo sostenible (ETP)
-
LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: UNA MIRADA DESDE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS EN LA ETP
Alierky Núñez Guerra
-
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL TABAQUISMO EN EDUCANDOS DE 1ER AÑO EN AGROINDUSTRIAL
Sinahi
-
TALLERES PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL DE EDUCADORAS EN FORMACIÓN DE NIVEL MEDIO
Aniuski Cala García
-
MODELO DE DIRECCIÓN INSTITUCIONAL DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Ada Elvira Hierrezuelo Romero
-
EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DEL TUTOR QUE ATIENDE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
Yaidith Díaz Herrera
-
Liderazgo transformacional en las microempresas de la Ciudad de Esmeraldas- Ecuador
MAYRA ALEJANDRA ESCANDON FRANCO
-
PERFECCIONAR DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA REPRODUCCIÓN ANIMAL EN LA ESPECIALIDAD DE TÉCNICO MEDIO
Thelma de la Caridad Chávez Espinosa
-
ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Roberto Borges Santos
-
LOS MÉTODOS DE TRABAJO TECNOLÓGICOS EN LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA BÁSICA PARA LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO MEDIO
Karelia Quesada Hernández
-
LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN UN CONTEXTO DIVERSO
Juan José Mariñez Báez
El presente trabajo fue realizado en el CP “Pedro Concepción Tamargo”, encaminado a lograr
niveles superiores en el proceso de reafirmación profesional que se desarrolla en el proceso
de estudio y preparación para la profesión. Se elaboró una estrategia metodológica, teniendo
en cuenta la orientación profesional con un enfoque personológico. La utilización de métodos
de nivel teórico, empíricos y matemáticos, con técnicas e instrumentos aplicados de forma
individual y grupal en estudiantes y sus familias, profesores y cuadros de dirección,
pertenecientes al centro politécnico, permitió valorar la pertinencia de la estrategia avalado por
el nivel de motivación alcanzado; acercamiento progresivo de los estudiantes al objeto de la
profesión y el nivel de preparación alcanzado por los diferentes actores participantes. La
implementación de la estrategia metodológica para la orientación profesional en los
estudiantes del CP ‘‘Pedro Concepción Tamargo’’ a partir de la vinculación escuela – familia –
comunidad, las etapas por las que transcurre la orientación profesional y sus indicadores
esenciales, propició interiorizar en la relaciones cognitivas y afectivas con trascendencia en la
reafirmación de su elección de estudio.