Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS
Andrei Armas Bravo
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Julia Margarita Ubiera
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
-
Fomento del talento juvenil: El papel de las sociedades científicas estudiantiles en la Enseñanza Preuniversitaria
Raydel Valladares Rodríguez
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
La presente investigación se centra en el proceso de gestión escolar, y en particular, la preparación de directivos de instituciones educativas, en el trabajo de actualización sistemática de la caracterización de sus centros como herramienta de trabajo. Se realizó un estudio diagnóstico con la aplicación de diferentes métodos y técnicas de investigación educativa, lo que permitió constatar que se presentan limitaciones que obstaculizan el logro efectivo de su preparación. Por tanto, se encauza como objetivo el diseño de una estrategia de preparación de los directivos en el proceso de gestión escolar encaminada a la actualización de la caracterización de la institución educativa, y en consecuencia la proyección de acciones para garantizar un entorno escolar eficiente y ordenado que permita el aprendizaje efectivo. Se logró una mayor preparación en los directivos de las instituciones educativas del municipio Minas en la proyección de acciones encaminadas al logro de un entorno escolar eficiente y ordenado que permita el aprendizaje efectivo, y por tanto, mejoría en los resultados de sus objetivos, procesos, e indicadores de medidas, así como en la aplicación de las nuevas formas de trabajo del III Perfeccionamiento,(de su proyecto educativo, currículo institucional y de grupo y el trabajo en red)