Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Julia Margarita Ubiera
-
GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.
Marcos Antonio Campins Robaina
-
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE 2º AÑO DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN.
Sunilda Valdés Valdés
-
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Miguel Ángel Franco Noa
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
Gestion e Impacto del proyecto ODEFRAD
Gladys Béquer Diaz
-
La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruana
Hans Mejía Guerrero
-
PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”
Julian
Cargando vídeo...
Simposio 6. Cierre del Simposio. Relatoría. Dr. C. Liset Valdés Abreu. Subdirectora General del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba.
Ubicación: Sala 5
-
13/2/25 11:15
-
13/2/25 11:35
(America/Havana)
(20 minutos)