Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
Cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental en educandos de Secundaria Básica
Oilder Pupo Suárez
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
PERIÓDICO “EL VARONA DICE”: APORTE A LA FORMACIÓN LABORAL DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA”
Ernesto Carcasses Sánchez
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
En el actual perfeccionamiento del sistema educativo cubano, se incluye la educación ambiental para el desarrollo sostenible en los programas de estudio, para contribuir a la formación de una cultura de protección, conservación y aprovechamiento racional del medio ambiente en el contexto comunitario, adquiere especial atención en Secundaria Básica, donde cada institución educativa deberá diseñar el currículo institucional, según las particularidades de la comunidad a la que brinda servicios. La presente investigación se planteó cómo contribuir a la educación ambiental para el desarrollo sostenible de los alumnos desde el trabajo comunitario en la Secundaria Básica ¨Juan Manuel Quijano¨, de Ceiba Mocha, Matanzas, cuyo objetivo es: diseñar una estrategia educativa de trabajo comunitario que contribuya a la educación ambiental para el desarrollo sostenible de los alumnos. En el proceso investigativo se aplicaron dialécticamente métodos teóricos, empíricos y matemático-estadísticos, para resolver el problema planteado. La estrategia diseñada se sustenta en la Metodología de la Educación Popular, el Modelo de Escuela Secundaria Básica. Contiene fundamentos teóricos, objetivos, etapas y acciones para potenciar el trabajo comunitario como vía para la educación ambiental de los alumnos. La valoración de los expertos y de los efectos de aplicación, revelaron la efectividad de la propuesta.