Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
PREVENCIÓN EDUCATIVA DESDE EL VÍNCULO ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD EN EL NIVEL EDUCATIVO MEDIO SUPERIOR
Helmis Palacio Pacheco
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICAS
Cira María St' Rose Miró
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
La Declaración de la Cultura de Paz (1999), establece que la paz no es ausencia de conflictos, sino que también requiere un proceso, dinámico y participativo en el que se promueva el diálogo y se solucionen conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutua. Educar para la paz es propiciar el desarrollo de habilidades y la adquisición de herramientas que permitan a las personas y a los pueblos convivir de forma pacífica, o lo que es lo mismo, vivir sin violencia; tema que encierra la presente investigación. Proceso que lleva implícito la asimilación de valores como: la justicia social, la igualdad, la cooperación, la solidaridad, el respeto y la autonomía. El presente trabajo es resultado del Proyecto Educación para la paz y la no violencia de la Universidad de Cienfuegos. Siendo objeto la institución Educativa Fernando Pérez Guadarrama, en la que mediante la observación directa y un diagnóstico propició regularidades, tales como: Carencias en los maestros para tratar los conflictos en los escolares; La existencia de diferentes manifestaciones de violencia entre los escolares (física, verbal y psicológica) y la presencia de Bulling escolar. Se propone como objetivo contribuir a la educación para la paz a través del juego en los escolares de primer ciclo de la mencionada institución. Los cuales constarán de una estructura que pondrá ser puesta en práctica por los maestros del primer ciclo, con nombres llamativos que propicien la estimulación al juego para con los escolares; conlleva a lograr valores, actitudes, conductas y formas de vida.