Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
ESTUDIO DE LA LOCALIDAD EN LA GEOGRAFÍA DE CUBA SEXTO GRADO MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓN
Joaquín Santos Castaño
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.
Barbara Lorenzo Meneses
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
La presente investigación aborda la necesidad de fortalecer el vínculo de la historia local y nacional desde el proyecto educativo de grupo para enriquecer el programa de la asignatura en preuniversitario y elevar la calidad del proceso de enseñanza–aprendizaje desde la implementación de las acciones del currículo institucional y grupal, establecidas en la RM 121 del 2023 derivadas de la caracterización grupal a propuesta de docentes educandos y familia para el cumplimiento del objetivo propuesto. No se elabora y ejecutan acciones para los proyectos educativos de grupo en onceno grado del Instituto Preuniversitario Urbano “Salvador Cisneros Betancourt”, lo que afecta su formación integral. La contribución práctica se concreta en la posibilidad que tiene el sistema de acciones del proyecto educativo de grupo como herramienta que permite mejorar la implementación de acciones de historia local en el proceso docente educativo de la Historia de Cuba en el preuniversitario.