Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
El fortalecimiento de los valores, es una prioridad de primer orden por lo que representa para el presente y futuro
del país, razón, por lo que constituye una tarea priorizada del Sistema de Educación Cubano y, uno de los
objetivos propuestos a desarrollar en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación Cubana. Para su realización
se aplicaron métodos teóricos empíricos que nos permitieron detectar que era insuficiente el tratamiento que se le
ofrece a este valor a partir de las posibilidades que brinda la asignatura Física. El presente trabajo se propone
como objetivo elaborar tareas docentes que aprovechen las posibilidades educativas de los contenidos de Física,
para contribuir a fortalecer el valor honestidad en los educandos. Su aporte consiste en la propuesta de tareas docentes para fortalecer este valor, se sugieren acciones para dar
cumplimiento a las tareas diseñadas y, se toman como base las necesidades de los educandos y las
posibilidades que se generan en el proceso docente educativo de la institución. Las tareas que se proponen
tienen una concepción didáctica desarrolladora, para propiciar un cambio en la forma de actuación de los
educandos como se pide en el Modelo de Secundaria Básica y Preuniversitario.