Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
EL TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO CENTRO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA EN EL ENTORNO COMUNITARIO
Sandra Leticia Batista Terrero
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
El fortalecimiento de los valores, es una prioridad de primer orden por lo que representa para el presente y futuro
del país, razón, por lo que constituye una tarea priorizada del Sistema de Educación Cubano y, uno de los
objetivos propuestos a desarrollar en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación Cubana. Para su realización
se aplicaron métodos teóricos empíricos que nos permitieron detectar que era insuficiente el tratamiento que se le
ofrece a este valor a partir de las posibilidades que brinda la asignatura Física. El presente trabajo se propone
como objetivo elaborar tareas docentes que aprovechen las posibilidades educativas de los contenidos de Física,
para contribuir a fortalecer el valor honestidad en los educandos. Su aporte consiste en la propuesta de tareas docentes para fortalecer este valor, se sugieren acciones para dar
cumplimiento a las tareas diseñadas y, se toman como base las necesidades de los educandos y las
posibilidades que se generan en el proceso docente educativo de la institución. Las tareas que se proponen
tienen una concepción didáctica desarrolladora, para propiciar un cambio en la forma de actuación de los
educandos como se pide en el Modelo de Secundaria Básica y Preuniversitario.