Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
: EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA FORMACIÓN INICIAL
NATALIE ROMINA
-
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.
Ismael Santos Abreu
-
“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”
Osmel Vargas Aguilar
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
-
BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Pedro Luis
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
La investigación ofrece un sistema de tareas dirigidas a educar ambientalmente desde las
Ciencias a los alumnos del S/I Martha Abreu Arencibia del municipio Minas de
Matahambre.Se sustenta en el método Materialista Dialéctico e Histórico, el cual se utilizó
como método general, a partir del estudio lógico de la existencia real del problema con la
puesta en práctica del resultado de un proyecto minero EMINCAR que surge para la
explotación de yacimientos castellanos enclavados en una zona boscosa significando
que durante el proceso productivo se generaran afectaciones en el medio ambiente
dentro de ellas, pérdida de la biodiversidad biológica, deforestación de bosques y
contaminación de afluentes subterráneos para este último se previó la terminación de la
presa Nombre de Dios con la construcción de la potabilizadora . El sistema de tareas
constituye el principal aporte de este trabajo que resulta novedoso pues se realiza a partir
de la integración de la tarea vida al sistema de educación vinculando los centros de
trabajo de la localidad. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede afirmar que en
el proceso de enseñanza-aprendizaje contribuyó a desarrollar una adecuada Educación
Ambiental por lo que pudiera ser utilizado en otros consejos populares con similares
condiciones.