Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN ESCOLARES PRIMARIOS.
Lianes Cuesta Miñoso
-
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICA
Manuel Bueno Noblet
-
ACCIONES PARA CONTRIBUIR LA CONCIENCIA DE PRODUCTORES EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Miguel Mirabal González
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
Yeniset Guerra Cruz (1980). Licenciada en Educación en la especialidad Geografía. Máster en Ciencias de la Educación; y especialista en Dirección Educativa. Metodóloga de Organización escolar en Secundaria Básica, municipio Mayarí, provincia de Holguín.
Resumen
Esta investigación está orientada sobre la comprensión de la incidencia de la gestión del currículo institucional en las secundarias básicas del municipio Mayarí. El estudio se fundamenta en la identificación de las acciones de esta forma de trabajo que se desarrollan en las instituciones educativas, para generar desde su análisis, a la vez, orientar ideas que puedan enriquecer la gestión del currículo institucional con respecto a las acciones que se desarrollan en correspondencia con el Tercer Perfeccionamiento Educacional. La confección, aplicación y valoración del diagnóstico institucional se realizó asumiendo las dimensiones e indicadores a partir del enfoque funcional de dirección. Se construyeron y aplicaron instrumentos para la recolección de la información como: revisión documental, entrevistas, encuestas y observación, posibilitando el análisis de la información a partir de la gestión del currículo institucional en correspondencia con las políticas educativas y los cambios que se requieren en la actualidad. De esta manera los hallazgos encontrados fundamentan las ideas para el diseño, ejecución y validación del procedimiento propuesto para gestionar el currículo institucional, con oportunidad para todos, y que refleje la realidad de los agentes educativos en las secundarias básicas de Mayarí.