Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
La colonización cultural constituye una forma efectiva de dominación, mediante la imposición global de los modelos culturales imperialistas y sus patrones de vida. Por lo que es vital la preservación de la cultura, la defensa del legado material e inmaterial de la nación. La educación juega un papel esencial en los momentos transcendentales que se viven para enfrentar el contexto ideopolítico y social de la realidad cubana. El presente trabajo tiene como objetivo proponer tareas docentes dirigidas a enfrentar la colonización cultural desde la clase de Español-Literatura en la Educación de Jóvenes y Adultos. La importancia teórica se sustenta en la determinación de las bases conceptuales de la colonización cultural y de las tareas docentes, en tanto la práctica se manifiesta en la elaboración de las tareas docentes con la utilización de textos de diferentes estilos que contribuyen a la promoción del patrimonio cultural de la nación para la descolonización cultural desde el contexto del III Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.