Alianzas de la formación profesional de nivel medio con los actores económicos para el desarrollo sostenible (ETP)
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS DE LAS ESCUELAS DE OFICIOS DESDE UNA CONCEPCIÓN CURRICULAR
Luisa Margarita Maciá Valdés
-
EJERCICIOS INTEGRADORES DE FUNCIONES Y ECUACIONES
Ramón Rodríguez del Toro
-
MODELO DE DIRECCIÓN INSTITUCIONAL DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Ada Elvira Hierrezuelo Romero
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DIRIGIDO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES AUTISTAS
Beatriz Paula Linares Hernández
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESPECIALIDAD DE ELECTRÓNICA PARA LA ASIGNATURA TALLER BÁSICO
Luis Alberto Iturralde Cabrera
-
EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DEL TUTOR QUE ATIENDE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
Yaidith Díaz Herrera
-
DESARROLLO PROFESIONAL Y HUMANO DE DIRECTIVOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL EN LA HABANA
Rogelio Errasti Suárez
-
PERFECCIONAR DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA REPRODUCCIÓN ANIMAL EN LA ESPECIALIDAD DE TÉCNICO MEDIO
Thelma de la Caridad Chávez Espinosa
-
DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES DEL TÉCNICO MEDIO EN ZOOTECNIA VETERINARIA
Yaniar Zayas Bazán Carballo
La formación profesional de técnicos de nivel medio requiere urgentemente adaptaciones
para alinearse con las demandas del mercado actual. Es esencial la colaboración entre el
sector educativo y el productivo, así como abordar las insuficiencias en el proceso
formativo. La implementación de proyectos de desarrollo local se propone como una
estrategia docente productiva que vincula la educación técnica con las necesidades del
entorno, mejorando así la calidad de la enseñanza y contribuyendo al desarrollo
socioeconómico del país. La estrategia perfecciona la formación profesional mediante el
desarrollo de habilidades y demuestra la necesidad de vincularse a actores económicos
como son los proyectos de desarrollo local. (PDL).A través de un enfoque investigativo y
la implementación de diversas metodologías, se transforma la preparación de los
docentes adaptándolos a las nuevas condiciones educativas. Y se fomenta una cultura
laboral y económica en los estudiantes, se logra un currículo más flexible y participativo
que promueve la creatividad y la innovación que responde a las exigencias del entorno
productivo