El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
"LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"
Gabriel Presfitero Rodríguez Hernández
-
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Reynalda de la Torre Salcedo
-
EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.
María de los Angeles Rodríguez Fernández
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
-
PROPUESTA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL LOGOPEDA
Alis Vega Carricarte
-
Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente Inicial
Kathia María Antonieta Balderas Mireles
El estudio de este trabajo se fundamenta en una investigación relacionada con el aprendizaje de los medios de enseñanza y enmarcado en la necesidad de emplear eficientemente variados medios audiovisuales como recurso cognoscitivo y educativo en la dirección del Proceso Docente Educativo de manera que potencien una asimilación productiva y reflexiva en el escolar, se proyectó como objeto de estudio el proceso de enseñanza- aprendizaje de la historia. Asume como referentes teóricos principales: la teoría del conocimiento, las concepciones de la Escuela Socio_ Histórico_ Cultural de L.SVigotsky y sus seguidores y las concepciones sistémicas estructurales de las didácticas de los doctores Carlos Álvarez de Zayas y Homero Fuentes. Durante su realización se utilizó el diseño pre experimental, métodos teóricos, empíricos, estadísticos como: análisis, síntesis, inducción, deducción, observación, encuesta, pruebas pedagógicas, experimento pedagógico en su variante de pre experimento. El objetivo de la misma está dirigido dinamizar con actividades creativas la clase, que podrá utilizar el maestro, contribuyendo al enriquecimiento de la disciplina Metodología de la Enseñanza de la Historia de Cuba y el fin de la Educación Primaria. El aporte de la Educación Primaria.