El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS
Ibette
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI
Luis Jacinto Lopéz de la Teja
-
La discapacidad intelectual y el uso de las TIC
Martha Lucía Guzmán Rivas
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.
Blanca Herlinda Rodríguez Pascual
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Jorge Velázquez Silva
El estudio de este trabajo se fundamenta en una investigación relacionada con el aprendizaje de los medios de enseñanza y enmarcado en la necesidad de emplear eficientemente variados medios audiovisuales como recurso cognoscitivo y educativo en la dirección del Proceso Docente Educativo de manera que potencien una asimilación productiva y reflexiva en el escolar, se proyectó como objeto de estudio el proceso de enseñanza- aprendizaje de la historia. Asume como referentes teóricos principales: la teoría del conocimiento, las concepciones de la Escuela Socio_ Histórico_ Cultural de L.SVigotsky y sus seguidores y las concepciones sistémicas estructurales de las didácticas de los doctores Carlos Álvarez de Zayas y Homero Fuentes. Durante su realización se utilizó el diseño pre experimental, métodos teóricos, empíricos, estadísticos como: análisis, síntesis, inducción, deducción, observación, encuesta, pruebas pedagógicas, experimento pedagógico en su variante de pre experimento. El objetivo de la misma está dirigido dinamizar con actividades creativas la clase, que podrá utilizar el maestro, contribuyendo al enriquecimiento de la disciplina Metodología de la Enseñanza de la Historia de Cuba y el fin de la Educación Primaria. El aporte de la Educación Primaria.