Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
-
LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Aimé Sánchez León
-
PREPARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ENFOQUE INCLUSIVO
Eisler Matías Martínez
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
LA ATENCIÓN A EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD FÍSICO MOTORAS INCLUIDOS EN SECUNDARIA BÁSICA.
Ydiobis Rodríguez Magdariaga
El trabajo presenta una alternativa metodológica para potenciar el proceso de enseñanzaaprendizaje de las reglas de acentuación para las palabras agudas, llanas y esdrújulas en los
educandos de sexto grado en situación de Discapacidad Intelectual de la Educación Especial,
con un carácter inter y multidisciplinario, integrador con los diferentes componentes a tener en
cuenta para la enseñanza de la lengua, contribuyendo al desarrollo de la expresión oral y
escrita con énfasis en el componente ortográfico. Se sustenta en las concepciones
pedagógicas de la escuela histórico – cultural. Se propone ejemplo de una adecuada
planificación, orientación, ejecución y control de actividades variadas, amenas y novedosas
para la acentuación de palabras agudas, llanas y esdrújulas, que posibilitan la comprensión, el desarrollo de habilidades, hábitos, capacidades esenciales para el desarrollar conocimientos
que aumentan en complejidad y despliegan una actitud creadora, una conciencia ortográfica
que permite a los educandos enfrentarse a nuevas tareas, nuevos retos y obtener un elevado
nivel de profundidad, solidez en los conocimientos y demostrar sus capacidades creadoras. La
propuesta permite al docente perfeccionar el trabajo ortográfico para la acentuación.