Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Raquel Novoa Fraga
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
MANUAL DE RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON LOS ESCOLARES CON DIFICULTADES EN LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.
Yandy Clara Cruz
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
LA FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES CUADRÁTICAS DESPLAZADAS
Vivian Aquino Lorenzo
-
1 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-Master en Gestión de Conflictos Interculturales-
Universidad Alice Salomon Hochschule (ASH) Berlin- Alemania.
-Máster en Educación -Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO)-
España.
-Máster en Educación con Especialidad en Educación Superior- Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI)-
Puerto
Rico.
- Licenciada en Ciencias de la Educación mención Profesora Parvularia -Universidad Central del Ecuador.
La implementación de la enseñanza por competencias en la educación primaria del Ecuador es un enfoque que busca mejorar la calidad educativa y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Este estudio se centra en sistematizar los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan esta metodología, analizando cómo las competencias influyen en el desarrollo integral de los alumnos. Se realizó un estudio descriptivo con la literatura académica reciente, abarcando 22 estudios relevantes sobre la enseñanza por competencias en el contexto ecuatoriano. Los resultados indican que la enseñanza por competencias fomenta habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración, aspectos esenciales para el aprendizaje significativo. Al implementar un currículo basado en competencias, se observa que los estudiantes desarrollan una mayor autonomía en su proceso educativo, lo que a su vez mejora su motivación y actitud hacia el aprendizaje. Además, el trabajo cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos son estrategias clave que permiten a los alumnos interactuar y aprender de manera activa, fortaleciendo su autoeficacia y autoestima. Por lo tanto, la implementación de la enseñanza por competencias en la educación primaria es fundamental para promover un ambiente educativo inclusivo y dinámico, que favorezca el desarrollo académico y personal de los estudiantes.