Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
Alternativa para el desempeño profesional del docente en la atención a educandos con discapacidad intelectual
Damaris Fernandez Martin
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
Nacida en Venezuela el 11 de febrero de 1964, Maestra venezolana. Profesora de Literatura y Lengua Castellana, Doctora en Educación, Profesora Titular de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Ha realizado investigaciones en consumo cultural de docentes venezolanos y en usos socioculturales de las tecnologías de la información y la comunicación en educación infantil. Ha ocupado cargos vinculados a la Formación Docente, Investigación e Innovación en Educación Universitaria, coordinó el núcleo de investigación Educación e Infancias” en la UPEL y actualmente ejerce funciones de Rectora de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”.
Se presenta una aproximación a un sistema de indicadores desde la perspectiva de la descolonización de la educación orientado a ser referente para el subsistema de educación básica venezolano. El sistema de indicadores es producto de la revisión documental de la Ley Plan de la Patria 2019-2025 y de la consulta a educadores y educadoras venezolanos pertenecientes a movimientos sociales activos en nuestro país. Actualmente esta investigación se encuentra en desarrollo. El enfoque fundamental responde a la perspectiva geopolíticamente situada y tiene como propósito desarrollar valoraciones críticas de las dimensiones textuales, contextuales y prácticas de las políticas públicas educativas implementadas fuera del marco hegemónico impulsado desde los organismos multilaterales.