Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO DESDE LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA CON SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miguel Enrique Pérez Laborí
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA IDENTIFICACIÓN DEL EDUCANDO TALENTO
Laritza Delgado Valdivia
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO
Yoan Grass Arzola
Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular. Directora del Centro de Estudios de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas. Especialista en temas relacionados con la perspectiva de género en procesos de desarrollo humanos y en estudios de la Familia como grupo social. Ha participado en eventos académicos nacionales e internacionales, entre los que sobresalen los congresos internacionales “Pedagogía”, “Universidad” y los Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género. Ha publicado artículos en revistas prestigiosas en Cuba y el extranjero. Como resultado de su labor investigativa obtuvo el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba en la provincia de Holguín en los años 2012, 2017, 2019 y 2023. Es miembro del Polo de Ciencias Sociales y Humanidades del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, miembro adjunto de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y de la Red Cubana de Estudios sobre Cuidados.
El objetivo del presente trabajo es sistematizar las experiencias de las Casas de Orientación a las Mujeres y las Familias que promueven una educación inclusiva para jóvenes y adultos, basadas en una concepción general de educación de género para promover los aprendizajes de equidad de género. El análisis de buenas prácticas de la Educación de Jóvenes y Adultos, el vínculo entre las Casas de Orientación a las Mujeres y las Familias y de las Cátedras de Género y/o de la Mujer de las universidades con la asesoría del Centro de Estudios de la Mujer, permitió identificar nuevas vías y metodologías que contribuyen a la preparación de las personas y en especial a las mujeres, mediante la formación de nuevas competencias y habilidades para la vida.