Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
PREPARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ENFOQUE INCLUSIVO
Eisler Matías Martínez
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular. Directora del Centro de Estudios de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas. Especialista en temas relacionados con la perspectiva de género en procesos de desarrollo humanos y en estudios de la Familia como grupo social. Ha participado en eventos académicos nacionales e internacionales, entre los que sobresalen los congresos internacionales “Pedagogía”, “Universidad” y los Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género. Ha publicado artículos en revistas prestigiosas en Cuba y el extranjero. Como resultado de su labor investigativa obtuvo el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba en la provincia de Holguín en los años 2012, 2017, 2019 y 2023. Es miembro del Polo de Ciencias Sociales y Humanidades del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, miembro adjunto de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y de la Red Cubana de Estudios sobre Cuidados.
El objetivo del presente trabajo es sistematizar las experiencias de las Casas de Orientación a las Mujeres y las Familias que promueven una educación inclusiva para jóvenes y adultos, basadas en una concepción general de educación de género para promover los aprendizajes de equidad de género. El análisis de buenas prácticas de la Educación de Jóvenes y Adultos, el vínculo entre las Casas de Orientación a las Mujeres y las Familias y de las Cátedras de Género y/o de la Mujer de las universidades con la asesoría del Centro de Estudios de la Mujer, permitió identificar nuevas vías y metodologías que contribuyen a la preparación de las personas y en especial a las mujeres, mediante la formación de nuevas competencias y habilidades para la vida.