Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
Título: Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIA
Isabel Julia Veitía Arrieta
-
´´LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS´´.
Diego Enrique Morales Nuñez
-
LA SUPERACIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS AFECTADAS EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Mercedes Shuman Padrón
-
LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juan Manuel Rodríguez Diéguez
-
LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.
Oralgis Romero Alvarez
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.
Ludmila Mederos Bolufe
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
Esta ponencia, a partir de estudios de otros autores sobre el desarrollo histórico de la investigación científica en Cuba, hace una valoración crítica de lo acontecido en la investigación educativa en Cuba y explica la necesidad de asumir enfoques participativos y realmente transformadores. Se ilustra esta aspiración a través del trabajo de un proyecto del
Centro de Estudios Educacionales (CEE) de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” (UCPEJV) que estudió la problemática de la formación integral inicial en la educación superior cubana y en particular en la formación pedagógica asumiendo un enfoque de investigación que facilitó la utilización inmediata de los resultados en función del perfeccionamiento de la formación integral, con la participación de todos los implicados, en correspondencia con las ideas más renovadoras de la utilización de la ciencia en el país. El proyecto elaboró un Esquema Conceptual Referencial y Operativo (ECRO), con la definición de las principales categorías e ideas teóricas esenciales. Se identificaron los contenidos esenciales de la formación integral y las dimensiones del proceso de formación integral del profesional de la educación