Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: NECESIDAD, FACTORES CONCURRENTES, EXIGENCIAS DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL
Pedro Valiente Sandó
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE: UNA NECESIDAD DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Isabel Cristina Driggs Pérez
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maira de la Caridad Romero Moreno
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.
Ada Andrade Rodríguez
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
Doctor en Ciencias de la Educación. Metodólogo de la Dirección General de Educación de la provincia Holguín. Asesor Provincial de la Actividad Científica.
El proceso formativo que se dirige en las Escuelas Pedagógicas precisa del empleo creativo de los recursos
digitales disponibles, entre ellos las visitas virtuales. El presente trabajo se deriva de la investigación doctoral “Las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la formación del maestro primario de nivel medio
superior”. Presenta argumentos que sustentan la importancia y necesidad de integrar los recursos TIC al modo de
actuación profesional docente para favorecer la preparación de los fututos profesionales de la educación para el
cumplimiento de sus funciones profesionales una vez egresados y se ofrecen pautas metodológicas para los
docentes de estas instituciones educativas orientadas a la integración de las visitas virtuales (VV) al proceso formativo, que pueden ser utilizadas por educadores de otros niveles educativos por su carácter flexible de
contextualización, lo que evidencia su pertinencia. Se exponen ejemplos del diseño de tareas docentes con la
utilización de una visita virtual, a partir del análisis transversal de los objetivos y contenidos curriculares de una
asignatura del plan de estudio una de las especialidades que se forman en las Escuelas Pedagógicas, con visión
y enfoque profesional pedagógico dirigido a favorecer la formación de modos de actuación profesional.