Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.
Nelly Hodelin Amable
-
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADOR
Francisco Emmanuel Hurtado Verduzco
-
“La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”
Laira Ninoska Valenzuela Martínez
-
GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Yorleidis Parra Diburt
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
-
PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICA
Yasiel Flores Castillo
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISA
Ruben Correa Diaz
Yamaris Hidalgo Sánchez, nacida el 27 de agosto de 1980 en el seno de una familia humilde, en la provincia de Camagüey, Cuba, sus padres, Ana Vilma y Octavio. Cursó la enseñanza primaria en el Seminternado Héroe de Yaguajay, la Secundaria en la ESBU Orlando González y el preuniversitario en el IPVCP Asamblea de Jimaguayú. En su paso por estas enseñanzas se destacó por su participación en actividades deportivas, político- culturales y fue ganadora concursos de conocimientos a nivel provincial y nacional en las asignaturas de Física y de monitores la Tiza de Oro.
Cursa la licenciatura en Educación en el Instituto Superior Pedagógico “José Martí”, Camagüey, graduada el 11/07/2003, obteniendo el título de Licenciada en Educación Especialidad Física y Electrónica. Posteriormente cursó la Maestría en Ciencias de la Educación en la propia universidad, graduándose el 16/12/2010.
Como parte de su formación transitó por los cursos de alfabetización y educación para la vida “YO, SÍ PUEDO” en la colaboración internacional, curso de Inglés básico y superior para colaboradores, curso entrenamiento para la reserva de cuadros, curso la evaluación de la calidad de la educación, una necesidad inaplazable para la formación inicial y permanente del profesional de la educación, curso “José Martí su pensamiento y su obra antes los desafíos del siglo XXI, curso La transdisciplinariedad en la Secundaria Básica, así como diplomado La formación de trabajadores sociales venezolanos.
Fue tutora de la tesis de diploma y maestría en la Sede Pedagógica Municipal “Orlando González Ramírez” en Sierra de Cubitas.
Profesora de Física del IPUEC¨ Antonio de Varona y directora de los centros IPUEC Angel del Castillo, IPUEC Amado Fernández, IPUEC Campaña de la Reforma, Centro Mixto Orlando González con varios años de experiencia en la actividad. Actualmente se encuentra como colaboradora del Ministerio de Educación de Cuba en la provincia de Gauteng Sudáfrica como parte del acuerdo bilateral para la e
El presente trabajo, basado en las experiencias pedagógicas del docente cubano desde la colaboración internacional, tiene como referencia el marco de la Cooperación Bilateral entre Cuba y Sudáfrica, examina, entre otros elementos, la formación y desarrollo profesional del docente, las políticas de formación docente para la mejora de la calidad de los sistemas educativos. Precisa además cómo la aplicación de prácticas metodológicas cubanas en la preparación de docentes y funcionarios en Ciencias Físicas, a través de actividades metodológicas implementadas en los colectivos de asignatura, pueden fortalecer la enseñanza y el aprendizaje, destacándose la implementación de metodologías, la planificación coherente de contenidos y el uso de recursos prácticos y experimentales para facilitar la comprensión de conceptos complejos. Se brindarán conclusiones y sugerencias para la implementación coherente de propuestas venideras. La autora es una de las especialistas que actualmente labora preparando a los metodólogos y docentes de la asignatura de Ciencias Físicas en la provincia de Gauteng, Sudáfrica, el presente material forma parte de esta experiencia.