Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
Consideraciones teórico- metodológicas del método clínico en Pediatría en la carrera de Medicina
Yaliuska Bernal Rabelo
-
Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.
Yudeny
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.
Tania Torres Torres
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREPARACIÓN FAMILIAR.
Sandra Sierra Losada
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Belquis Maribel Morillo Ortiz
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
-
COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.
Iraima Yirat
-
LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN IMPERATIVO DE ESTOS TIEMPOS.
Raul Samon Soto
Título Académico o Grado Científico: Licenciada
Centro de Trabajo: Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.
Cargo que desempeña: Metodóloga enseñanza media y general.
El proyecto denominado Familias en Movimiento, por contribuir al fortalecimiento de la célula fundamental de la sociedad y al tejido social, consiste en organizar y ofertar variadas actividades físicas, deportivas, culturales y recreativas, con calidad, para todos los grupos etarios, acompañadas de áreas de juegos infantiles, zonas para masajes, consejerías de salud sobre temas relacionados con el ejercicio físico, nutrición, salud mental, estilos de vida activa, entre otros, según preferencias, que se desarrollarían en un espacio público saludable, al aire libre, previamente seleccionado, que utiliza como eje central o soporte infraestructural, una vía preferentemente céntrica de la localidad que se vincule o este próxima a un gimnasio biosaludables, instalaciones y/o parques, que posibiliten la afluencia de beneficiarios a las mismas.
Objetivo General.
Contribuir a la educación y a la adopción de hábitos y estilos de vida activa y saludable, a través de la promoción de salud e incentivando la realización de actividad física, la práctica sistemática de ejercicios, la recreación sana y activa y una nutrición adecuada.