Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
-
INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Yaquelín González Román
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
LA ATENCIÓN A LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO.
Léster López Fiallo
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.
Tania Torres Torres
-
CÁTEDRA "ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD" 30 AÑOS POR EL DESARROLLO DE LA SALUD DEL ESCOLAR DESDE EL SNE
Eglys
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.
Ismael Santos Abreu
Título Académico o Grado Científico: Licenciada
Centro de Trabajo: Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.
Cargo que desempeña: Metodóloga enseñanza media y general.
El proyecto denominado Familias en Movimiento, por contribuir al fortalecimiento de la célula fundamental de la sociedad y al tejido social, consiste en organizar y ofertar variadas actividades físicas, deportivas, culturales y recreativas, con calidad, para todos los grupos etarios, acompañadas de áreas de juegos infantiles, zonas para masajes, consejerías de salud sobre temas relacionados con el ejercicio físico, nutrición, salud mental, estilos de vida activa, entre otros, según preferencias, que se desarrollarían en un espacio público saludable, al aire libre, previamente seleccionado, que utiliza como eje central o soporte infraestructural, una vía preferentemente céntrica de la localidad que se vincule o este próxima a un gimnasio biosaludables, instalaciones y/o parques, que posibiliten la afluencia de beneficiarios a las mismas.
Objetivo General.
Contribuir a la educación y a la adopción de hábitos y estilos de vida activa y saludable, a través de la promoción de salud e incentivando la realización de actividad física, la práctica sistemática de ejercicios, la recreación sana y activa y una nutrición adecuada.