Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN A LOS ADOLESCENTES PARA ASUMIR UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y SEGURA.
Yenisey Valencia Hernández
-
ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.
LUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREPARACIÓN FAMILIAR.
Sandra Sierra Losada
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sanchez Correa
-
NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.
Yaima Céspedes Salazar
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
-
LA ATENCIÓN A LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO.
Léster López Fiallo
-
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTRODUCCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES A LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AMBIENTAL, EN MEXICO.
José Néstor Martínez Ramírez
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
El presente trabajo aborda aspectos relacionados con la educación ambiental en la primera infancia, en particular con el cuidado y protección de los recursos renovables. Teniendo en cuenta que estos son elementos indispensables para la vida y que constituye un deber de todo ciudadano conservarlos es que se impone la necesidad de comenzar su tratamiento desde edades tempranas. El mismo tiene como objetivo socializar algunas experiencias obtenidas en la práctica pedagógica mediante la aplicación de diferentes actividades encaminadas al cuidado y protección del medio ambiente desde el Círculo Infantil “Espiguitas Doradas”, municipio La Sierpe. Las actividades se caracterizan por ser asequibles, amenas e interesantes y se hacen acompañar de medios complementarios en correspondencia con el tema tratado. Los principales resultados estuvieron dados en que las niñas y los niños, apoyados por el Consejo de Círculo y sus familias, asumieron una actitud positiva ante situaciones determinadas como no arrancar las plantas, atenderlas, no derramar el agua, todo lo cual puso de manifiesto la importancia que tiene sentar las bases desde edades tempranas en aspectos relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente.