The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”
Odalis Bazán Feut
-
COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOS
Ibette
-
ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.
ROLANDO SAEZ CARRIERA
-
INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: EXPERIENCIA DIDÁCTICA Y ACCIONES METODOLÓGICAS
Elizabeth Esther VErgel Parejo
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
Actividades para el mejoramiento del desempeño profesional de técnicos de computación en tecnología digital
Orestes Viciedo Garcia
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL A LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL: EXPERIENCIA DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS TUXPAN, VERACRUZ
Adan Moises Mercado Castillo
Graduada de la Especialidad Matemática y Computación en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, en el año 1999. Profesora de Matemática hasta el 2002 y posteriormente de Informática, siendo Subdirectora Docente de la ESBU Manuel Permuy en Habana del Este. Fui Jefa de Departamento en la Escuela de Formación Judicial del Tribunal Supremo Popular.
Graduada de Máster en Psicopedagogía en la Universidad de La Habana en el 2010 y actualmente me desempeño como Metodóloga Nacional de Informática en la Enseñanza Técnica y Profesional en el Ministerio de Educación.
El perfeccionamiento de la educación en Cuba, desde un estilo académico novedoso, donde se desarrollan las habilidades de los educandos, constituye hoy un importante reto para realzar la calidad de su aprendizaje y garantizar la utilización óptima de los recursos dispuestos en los centros politécnicos para su formación profesional.
A través del proyecto PROFET se ha logrado la adquisición de nuevos equipamientos, entre los que han sido beneficiados algunos de los centros politécnicos de Informática. Con esto se ha propuesto enriquecer los conocimientos de los profesores y estudiantes, en el campo de la tecnología, donde se vincule lo pedagógico-metodológico con la producción de software, aplicaciones y recursos educativos abiertos para un aprendizaje desarrollador, evitando con esto la colonización cultural que hoy incide con más fuerza en nuestra soberanía, donde la identidad y los valores nacionales no deben verse influenciados por contenidos externos.
El trabajo presenta una propuesta de acciones, en el marco de una de las ideas innovadoras presentada por el Departamento Técnico de la Enseñanza Técnica y Profesional y la Dirección de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación, aprobada por la entidad donante (COSUDE), y que se encuentra en la segunda fase y final de su ejecución en los territorios.