The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
métodos ludicos hasta la AI
mario andres zorrilla
-
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO PROVINCIAL PARA LA ATENCIÓN A EDUCANDOS GANADORES DE CONCURSOS Y AL DESARROLLO DEL TALENTO.
Nuvia Hernández Rodríguez
-
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Reynalda de la Torre Salcedo
-
CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Amarilys Ramírez Enríquez
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
Actividades para el mejoramiento del desempeño profesional de técnicos de computación en tecnología digital
Orestes Viciedo Garcia
-
SISTEMA DE VIDEO-DEMOSTRACIONES DE FÍSICA: UNO DE LOS RESULTADOS DEL “PROYECTO PPEAF”
Saul Larramendi Valdès
-
La discapacidad intelectual y el uso de las TIC
Martha Lucía Guzmán Rivas
-
DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL A LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL: EXPERIENCIA DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS TUXPAN, VERACRUZ
Adan Moises Mercado Castillo
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
La Lengua Española tiene como propósito el desarrollo de la competencia comunicativa de los educandos, lo que implica utilizar el lenguaje hablado y escrito para comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones, en correspondencia con el contexto comunicacional. Para lograr este fin es necesario que se desarrollen las macrohabilidades de la comunicación, relacionadas con: hablar, escuchar, leer y escribir, cuyo objeto de estudio se fundamenta, a partir del domino que se alcance en el propio idioma, donde ocupa un lugar primordial el papel que se le concede a la lengua materna, dentro del Plan de Estudios de la Educación Especial. Tomando como referencia los fundamentos acá citados, el presente trabajo declara como objetivo la: Elaboración de una multimedia educativa para realizar un trabajo correctivo compensatorio de acuerdo con sus posibilidades y potencialidades, en el aprendizaje de la referida asignatura, la cual está encaminada a potenciar su desarrollo; cuyo uso generalizado, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje favorece la interacción y creatividad, propiciando de forma efectiva, la adquisición de un aprendizaje desarrollador, que contribuye al desarrollo integral de los escolares.