The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Jorge Velázquez Silva
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
-
LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO
Gustavo Deler Ferrera
-
Multimedia como herramienta educativa para la implementación del III perfeccionamiento
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Julio Maruri
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
La Lengua Española tiene como propósito el desarrollo de la competencia comunicativa de los educandos, lo que implica utilizar el lenguaje hablado y escrito para comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones, en correspondencia con el contexto comunicacional. Para lograr este fin es necesario que se desarrollen las macrohabilidades de la comunicación, relacionadas con: hablar, escuchar, leer y escribir, cuyo objeto de estudio se fundamenta, a partir del domino que se alcance en el propio idioma, donde ocupa un lugar primordial el papel que se le concede a la lengua materna, dentro del Plan de Estudios de la Educación Especial. Tomando como referencia los fundamentos acá citados, el presente trabajo declara como objetivo la: Elaboración de una multimedia educativa para realizar un trabajo correctivo compensatorio de acuerdo con sus posibilidades y potencialidades, en el aprendizaje de la referida asignatura, la cual está encaminada a potenciar su desarrollo; cuyo uso generalizado, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje favorece la interacción y creatividad, propiciando de forma efectiva, la adquisición de un aprendizaje desarrollador, que contribuye al desarrollo integral de los escolares.