El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
-
Formación continua en Analítica del Aprendizaje para los docentes de la Maestría en Pedagogía en Entornos Digitales.
Jessica Maria Quiroz Valdez
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONAL
Rayko Manuel Molinet Herrera
-
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI
Luis Jacinto Lopéz de la Teja
-
PROGRAMA EDUCATIVO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO ESCOLAR
Yankier Sánchez Pérez
-
Las aplicaciones digitales con inteligencia artificial en tareas de aprendizaje
Rafael Jesús Quetglas Pérez
-
LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICA
Giornaldo Vega Tamayo
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
"Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"
Flabia Bermúdez
La Lengua Española tiene como propósito el desarrollo de la competencia comunicativa de los educandos, lo que implica utilizar el lenguaje hablado y escrito para comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones, en correspondencia con el contexto comunicacional. Para lograr este fin es necesario que se desarrollen las macrohabilidades de la comunicación, relacionadas con: hablar, escuchar, leer y escribir, cuyo objeto de estudio se fundamenta, a partir del domino que se alcance en el propio idioma, donde ocupa un lugar primordial el papel que se le concede a la lengua materna, dentro del Plan de Estudios de la Educación Especial. Tomando como referencia los fundamentos acá citados, el presente trabajo declara como objetivo la: Elaboración de una multimedia educativa para realizar un trabajo correctivo compensatorio de acuerdo con sus posibilidades y potencialidades, en el aprendizaje de la referida asignatura, la cual está encaminada a potenciar su desarrollo; cuyo uso generalizado, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje favorece la interacción y creatividad, propiciando de forma efectiva, la adquisición de un aprendizaje desarrollador, que contribuye al desarrollo integral de los escolares.