Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
Cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental en educandos de Secundaria Básica
Oilder Pupo Suárez
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
La enseñanza de la historia implica una transmisión de conocimientos del pasado, pero siempre desde conceptos que tienen sentido en el presente, la asignatura de Historia de Cuba juega un papel importante en la adquisición de esos conocimientos, en el desarrollo de las habilidades , hábitos y capacidades cognitivas en los educandos, así como en la formación de sentimientos emociones y valores que les permitan demostrar actitudes revolucionarias, patrióticas, solidarias, antiimperialistas, y de respeto por su localidad de origen , portadores de una conciencia crítica de su identidad como cubano. En este sentido, este trabajo valora la importancia de la interrelación de la Historia de Cuba con la historia local desde la biblioteca escolar. Para lograr objetividad en la investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos, además, se aplicaron instrumentos, tales como la guía de observación a clases, guía de encuestas, guía a entrevista, prueba pedagógica inicial y la experiencia pedagógica vivencial. La investigación se desarrolló con un grupo de estudio entre los que se encontraban estudiantes de onceno grado del IPU Revolución de octubre del municipio de Alquízar y profesores de Historia de la institución.