Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTO
Migdalis Tamaría Alvarez Rivero
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
RESUMEN
En la actualidad los avances que muestra el desarrollo de las ciencias, la tecnología y la innovación, impulsan aceleradamente los cambios socioeconómicos y políticos que acontecen en el planeta. Estos imponen grandes retos a los escenarios donde se desarrolla la educación de las nuevas generaciones y exige un reordenamiento de la concepción de los currículos que se implementan para la enseñanza de las ciencias en aras asegurar la formación integral y con calidad de los niños, adolescentes y jóvenes.
En Cuba como parte de la implementación del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, se acometen transformaciones, las cuales en las actuales condiciones y exigencias histórico- sociales, se fundamentan en la sistematización e introducción de resultados científicos; así como la aplicación de una nueva concepción curricular.
El presente trabajo se enmarca en una de las principales aristas de esta compleja problemática al abordar el proceso de la preparación de los docentes para desde el propio currículo institucional potenciar el proceso de enseñanza- aprendizaje de las ciencias en la escuela primaria. Para ello se propone como forma de organización los talleres metodológicos, diseñados a partir de la identificación en el contexto educativo de las necesidades de preparación de los docentes para desde la concepción curricular propuesta potenciar la enseñanza de las ciencias. El desarrollo de esta forma de organización, contribuye a la elevación del desempeño profesional y humano de estos profesionales en potenciar la enseñanza de las ciencias en la escuela primaria.