Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICAS
Cira María St' Rose Miró
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
RESUMEN
En la actualidad los avances que muestra el desarrollo de las ciencias, la tecnología y la innovación, impulsan aceleradamente los cambios socioeconómicos y políticos que acontecen en el planeta. Estos imponen grandes retos a los escenarios donde se desarrolla la educación de las nuevas generaciones y exige un reordenamiento de la concepción de los currículos que se implementan para la enseñanza de las ciencias en aras asegurar la formación integral y con calidad de los niños, adolescentes y jóvenes.
En Cuba como parte de la implementación del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, se acometen transformaciones, las cuales en las actuales condiciones y exigencias histórico- sociales, se fundamentan en la sistematización e introducción de resultados científicos; así como la aplicación de una nueva concepción curricular.
El presente trabajo se enmarca en una de las principales aristas de esta compleja problemática al abordar el proceso de la preparación de los docentes para desde el propio currículo institucional potenciar el proceso de enseñanza- aprendizaje de las ciencias en la escuela primaria. Para ello se propone como forma de organización los talleres metodológicos, diseñados a partir de la identificación en el contexto educativo de las necesidades de preparación de los docentes para desde la concepción curricular propuesta potenciar la enseñanza de las ciencias. El desarrollo de esta forma de organización, contribuye a la elevación del desempeño profesional y humano de estos profesionales en potenciar la enseñanza de las ciencias en la escuela primaria.