Partnerships between middle-level vocational training and economic actors for sustainable development (ETP)
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA, UNA URGENCIA DEL PRESENTE
Odalys
-
LA SUPERACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD CONTABILIDAD DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
Yudith Nuñez Linares
-
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL: SU FUNCIÓN EN LA SOBERANIA ALIMENTARIA.
Juana Ana Placensia Companioni
-
PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL UNA ESTRATEGIA INNOVADORA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS MEDIOS
Madelaine Sosa Menencia
-
TÍTULO: INTRODUCCIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVA RELACIONADO CON LA IDENTIFICACIÓN DE TALENTOS, EXPERIENCIAS DESDE MAYABEQUE.
Artinay Pintado Travieso
-
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL TABAQUISMO EN EDUCANDOS DE 1ER AÑO EN AGROINDUSTRIAL
Sinahi
-
ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL DE EDUCANDOS DE OFICIO VINCULÁNDOLOS A LA COOPERATIVA
Juana Barbara Suarez Delgado
-
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS IDEAS INNOVADORAS DEL PROYECTO PROFET EN ESPECIALIDADES SELECCIONADAS PARA SU INSERCIÓN AL EMPLEO
Manuel Baudilio Leal Quintana
-
MODELO DE DIRECCIÓN INSTITUCIONAL DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Ada Elvira Hierrezuelo Romero
-
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DESDE EL VÍNCULO UNIVERSIDAD-EMPRESA EN LA CARRERA DE ECONOMÍA
Tamara del Carmen Soler Casals
La investigación afronta un desafío del perfeccionamiento de la Educación Técnica Profesional, la inclusión educativa de estudiantes autistas en la formación técnica profesional, destacándose el valor que posee la preparación psicopedagógica de los docentes no solo para mejorar el desempeño profesional y humano sino para la atención educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista. Como parte de la sistematización teórica y la motivación por esta temática, se fundamentan los conocimientos teóricos que sustentan los antecedentes de la inclusión educativa de estudiantes autistas: potencialidades y desafíos que ofrecen las especialidades en el aprendizaje, socialización y habilidades comunicativas del escolar autista. Se constatan dificultades en el accionar de los docentes para compensar y/o corregir estos trastornos, así como las insuficientes herramientas psicopedagógicas que poseen para brindar una inclusión educativa especializada, con las adaptaciones curriculares necesarias, que permitan mejorar las habilidades comunicativas para incorporarlas a su práctica diaria. Por lo que se asume como Objetivo: Proponer una preparación psicopedagógica para el desempeño profesional y humano de los docentes de la ETP dirigida a la inclusión educativa de estudiantes autistas. Se emplean métodos teóricos, empíricos, técnicas psicológicas y el procedimiento de análisis porcentual