Partnerships between middle-level vocational training and economic actors for sustainable development (ETP)
-
“Formación de profesionales comprometidos: impulsores de la transformación social”
Tomás Francisco Lamas González
-
EL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE HUMUS DE LOMBRIZ LÍQUIDO DESTINADO AL CULTIVO DE HORTALIZAS
Daimy Castillo Cintra
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA, UNA URGENCIA DEL PRESENTE
Odalys
-
TÍTULO: INTRODUCCIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVA RELACIONADO CON LA IDENTIFICACIÓN DE TALENTOS, EXPERIENCIAS DESDE MAYABEQUE.
Artinay Pintado Travieso
-
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL TABAQUISMO EN EDUCANDOS DE 1ER AÑO EN AGROINDUSTRIAL
Sinahi
-
"La gestión de calidad de auditoría como herramienta estratégica en el desarrollo educativo"
Katherine Santiana Rosado
-
La Participación Comunitaria en los Centros Educativos: Desafíos y Perspectivas en un Contexto Diverso
Juan José Mariñez Báez
-
SITIO WEB PARA LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA ASIGNATURA SUMINISTRO DE ENERGÍA
Ariel García Barcelay
-
Idea innovadora, creación de la red de centros politécnico para la integración formativa y productiva en el perfeccionamiento del proceso formativo de los educandos
Viviana
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS DE LAS ESCUELAS DE OFICIOS DESDE UNA CONCEPCIÓN CURRICULAR
Luisa Margarita Maciá Valdés
Jenifer Quinteros es profesora de inglés originaria de Ecuador, con 15 años de experiencia en la enseñanza del idioma en diversas instituciones educativas del país. A lo largo de su carrera, ha demostrado un firme compromiso con la formación de estudiantes en el dominio del inglés como lengua extranjera. Es Magíster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, título que le ha permitido profundizar en metodologías innovadoras y en el desarrollo de competencias comunicativas en sus estudiantes. Actualmente, se encuentra cursando el Doctorado en Educación en la Universidad de Varona, Cuba, donde continúa ampliando sus conocimientos en el ámbito educativo y su aplicación a la enseñanza de lenguas extranjeras. Su trayectoria profesional está marcada por un enfoque constante en la mejora continua y la implementación de estrategias pedagógicas que fomenten la motivación y el aprendizaje efectivo del inglés.
La motivación juega un papel importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en Ecuador, aunque el español como lengua de colonización prevalezca; particularmente, en estudiantes de educación básica, en tanto es un componente curricular que desarrolla competencias tanto comunicativas, como para la vida. Por su importancia, el Ministerio de Educación realiza continuamente reformas relacionadas al aprendizaje de esta lengua, las que incluye la enseñanza del inglés con fines específicos de comunicación y como competencia general transversal entre los parámetros de graduación; dígase, derechos humanos, democracia, interculturalidad, cambio de matriz productiva y políticas para el buen vivir. De ahí que el presente trabajo, resultante del proceso investigativo de formación doctoral, se centre en mostrar algunas estrategias innovadoras para fomentar la motivación intrínseca hacia el aprendizaje del inglés como segunda lengua, en aras de que se convierta en una herramienta necesaria para la actualización en el campo científico y tecnológico, la participación en actividades sociales y culturales, y el incentivo de la equidad entre personas provenientes de ámbitos diversos.
Palabras clave: motivación intrínseca, enseñanza, inglés, estrategias