Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CENTROS MIXTOS DE SECUNDARIA BÁSICA Y PREUNIVERSITARIO
Yoel Cordero Izquierdo
-
“TAREAS DOCENTES INTERDISCIPLINARIAS Y APRENDIZAJE DESARROLLADOR”
Yoandra Sosa Pérez
-
SISTEMA DE CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS PETH PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS
Vismalia Azcuy Remigio
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
Gestion e Impacto del proyecto ODEFRAD
Gladys Béquer Diaz
-
TÍTULO: La Gestión de la Inspección Escolar del Mined en Cuba. Profesionalización del inspector escolar.
Reina Mercedes Verdecia Reyes
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Francisco Ramirez
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel Galdós Sotolongo
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
La Gestión de la Calidad de la Formación Vocacional en la Educación Primaria viene a resolver las insuficiencias, que incidían en la dirección del proceso de formación vocacional, proceso que forma parte de las exigencias del Modelo de la Escuela Primaria y los aciertos que en el orden la integralidad del egresado y su perfil, se declaran en los presupuestos del III Perfeccionamiento Educacional. El trabajo ofrece el diseño de una estrategia integradora, entre las educaciones, que permita consolidar de manera contextualizada y diferenciada la formación vocacional del educando de la enseñanza primaria, con el resto de las enseñanzas; talleres de preparación, a las estructuras de dirección, maestros y especialistas de las instituciones educativas de las educaciones y el folleto de orientaciones que contiene variados artículos que abordan los contenidos teóricos y prácticos para potenciar la calidad de la dirección del proceso de formación vocacional con énfasis en las carreras pedagógicas. El trabajo realizado a lo largo de varios cursos ha sido de vital importancia a partir de las experiencias aportadas por los miembros del proyecto que han permitido concretar un estilo renovador en la dirección de la formación vocacional avalada por los resultados que se alcanzan desde las instituciones educativas hasta el nivel nacional, siendo hoy la educación primaria en el municipio Santiago de Cuba un referente para el alcance de la calidad de la formación vocacional que garantice la fuerza laboral futura y la consolidación del prestigio del magisterio santiaguero.