Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVA
Katy Araceli Punina Poma
-
Gestion e Impacto del proyecto ODEFRAD
Gladys Béquer Diaz
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Francisco Ramirez
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
Celia Teresa Ledo Royo Grado científico Doctor Correo electrónico:celialrl@uo.edu.cu Institución: Universidad de Oriente Nivel educativo: Educación Superior Cargo que desempeña: Profesora Proyecto de investigación: La educación en valores en las instituciones educativas cubana. . (FORVALIEC)
Idelba Perera Velazquez
-
DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Flor Nohemi Mosso Pantoja
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
LA EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Freddy Tigrero Suárez
Alfredo Jose Lizcano Roman, nace en 1985, vive en Maracay Venezuela, ha realizado estudios a nivel tecnico de administracion financiera y superior Ingenieria en Telecomunicaciones, padre de 4 hijas, Director Ejecutivo de Consorcio Planet, consorcio encargado de sumar los talentos y empresas de desarrollo tecnologicos para la creacion y ejecucion de proyectos de embergaduras Nacionales e internacionales y Director interinstitucional de Fundaahe y Fundesteam Fundaciones Educativas y de formacion en robotica, tecnologia; haciendo de estas nuevas areas del conocimiento las herramientas que a un futuro no muy lejano la educacion sera integral y transversal.
El presente estudio analiza el impacto de la educación STEAM y la robótica educativa en la formación docente en América Latina, evidenciando su contribución a la mejora del rendimiento académico y el desarrollo de competencias cognitivas y técnicas en estudiantes y educadores. A través de un enfoque metodológico mixto, se integraron revisiones de literatura, análisis estadísticos, estudios de caso y encuestas a docentes para evaluar la eficacia de estas metodologías en distintos niveles educativos.