Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
"QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"
Gabriela Castrejón Morales
-
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DESDE LAS CIENCIAS NATURALES.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN
Yisell
-
Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y Transformador
Addys Ramos Hernández
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Olga Lidia Pérez González
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL.
Mario Borroto Pérez
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
Gestion e Impacto del proyecto ODEFRAD
Gladys Béquer Diaz
-
SISTEMA DE TALLERES PARA LA SUPERACIÓN DE BIBLIOTECARIOS ESCOLARES DEL MUNICIPIO LA HABANA DEL ESTE
Ailema Alioshka Herrera Pérez
-
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Micaela Santillán Gómez
Cabo, M. G. (2017). Educación Inclusiva: síndrome de Down, uno más en el aula de educación primaria. Universidad de la Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/.GARCIA%20CABO%2C%20MARIA
CEPAL, (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://cepal.org
Díaz, G. (2023) “Ciencia, tecnología e innovación. sustento del trabajo metodológico y medio para la formación continua del personal docente.” Material digitalizad el Ministerio de Educación, La Habana, Cuba.
Díaz Canel, M. (2023). La gestión de la ciencia y la innovación en el sistema de la educación general en Cuba”. Conferencia en el Congreso “pedagogía 2023”. La Habana, Cuba.
Echeita, G. (2017). Hacia una inclusión educativa: diversidad, variedad, elección. Eduforics: España. http://www.eduforics.com/es/hacia-una-inclusion-educativa/
Gómez, J. et al (2020) Indicaciones metodológicas para la actividad de programas y proyectos de ciencia tecnología e innovación. Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación, CITMA. La Habana, Cuba.
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. (2017). El trabajo en red desde la perspectiva de un Proyecto Educativo Institucional. (Material digitalizado). La Habana, Cuba.
La actividad científica en la búsqueda de respuestas educativas de calidad y en la generación de nuevos conocimientos contribuye a lograr la aspiración máxima del sistema educativo cubano que es brindar un servicio inclusivo a todos los niños, adolescentes y jóvenes. Sin embargo, los avances en las nuevas tecnologías, las modalidades de aprendizaje, la gestión de la información y las vías para la socialización de resultados imponen retos a los docentes. La presente ponencia tiene como fin exponer los resultados alcanzados por los investigadores del Proyecto “La atención educativa integral a escolares con necesidades educativas asociadas al trastorno por déficit atencional e hiperactividad en el contexto del III Perfeccionamiento Educacional” que se desarrolla en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Para el desarrollo del proyecto se seleccionan docentes de mucha experiencia en el sector, pero con cierta desactualización para llevar a cabo la labor científica. La estrategia trazada permitió fortalecer el compromiso de los docentes, la motivación y la actualización para la investigación, el uso de recursos tecnológicos, la calidad en la gestión de la información y en el trabajo colaborativo; lo que, además, demostró la importancia de la renovación en la actividad científica para el desarrollo profesional.