The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO PROVINCIAL PARA LA ATENCIÓN A EDUCANDOS GANADORES DE CONCURSOS Y AL DESARROLLO DEL TALENTO.
Nuvia Hernández Rodríguez
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
TALLERES DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE SCRATCH COMO ALTERNATIVA DE SUPERACIÓN PARA MAESTROS DEL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA
Sorangel Fuentes Carbonell
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
BOLETÍN CIENTÍFICO EDUCACIONAL “HUELLAS”, FORMATO DIGITAL. SU CONSERVACIÓN COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EDUCACIÓN
Leticia Fernández Peró
Recién graduada del pasado año 2024 de la carrera Lic. en Educación Logopedia. Actualmente Logopeda de la Escuela Especial de Trastorno del Espectro de Autismo, Dora Alonso.
El presente trabajo surge ante la necesidad de investigar la estimulación temprana de la comunicación en educandos con sordoceguera de la primera infancia, reconociendo los desafíos que se enfrentan y buscando maximizar sus habilidades comunicativas para su desarrollo futuro. La investigación sigue la metodología de estudio de caso, como método de investigación etnográfica. Se trata de un educando de cuatro años de edad, que desde su nacimiento es ciego, presenta pérdida auditiva progresiva para ambos oídos y actualmente se encuentra en una investigación audiológica. En tal sentido, se precisa como objetivo: proponer juegos didácticos que contribuyan a la estimulación temprana de la comunicación en educandos con sordoceguera, de la escuela especial William Soler, del municipio La Lisa. Se utilizaron los métodos de investigación del nivel teórico, empírico y matemático-estadísticos. La propuesta se sustenta en los fundamentos filosóficos, biológicos, sociales, psicológicos, pedagógicos, didácticos y logopédicos para su estructuración, así como la consideración de las particularidades comunicativas del educando que se investiga, sus motivaciones y el sistema de influencias educativas. En los juegos didácticos propuestos se introduce la tecnología como elemento novedoso de actualidad. Se empleó la norma APA, sexta edición.