Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Aime Sanchez Leon
-
LA PREPARACION PARA LA VIDA COTODIANA DE LOS ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO
Laude Cruz Camejo
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
Implementación de la enseñanza por competencias en la Educación Primaria del Ecuador
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
En el mundo se producen constantes cambios. El hombre constituye su centro, y a través de la actividad educativa se prepara para enfrentar los nuevos retos y transformaciones. Existen instituciones sociales que se encargan de esta labor entre las que se encuentra la escuela y la familia. La estimulación, atención y desarrollo del lenguaje de los niños con síndrome de Down exige que el trabajo terapéutico en la escuela especial no se realice solo en el marco estrecho del gabinete logopédico, sino en su vinculación con la familia. Es una investigación que tributa al banco de problemas de nuestra educación especial relacionado con la preparación de las familias para la inclusión social de los educandos con necesidades educativas especiales más complejas. En ese sentido, la propuesta contribuye a mejorar la preparación de las familias para el desarrollo del lenguaje oral en los niños con síndrome de Dow