Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA. NECESIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN
Yanet
Maestra mexicana con maestría en Ciencias de la Educación con 9 años de servicio en educación Preescolar. Egresada de la Escuela Normal Particular Juana de Asbaje. Con Diplomados de Vida Saludable y curso de Nuevo Plan y Programa de Estudios 2022, Taller Lego Juego todos los días y actualmente curso el diplomado La Evaluación Formativa desde los Campos Formativos de la Nueva Escuela Mexicana. Además estudiante de doctorado en Centro Educativo Valles Virtual.
Resumen
El presente documento propone juegos lúdicos enfocados al aprendizaje del concepto numérico en niños de segundo grado de Educación Preescolar. La ausencia del juego durante las actividades de aprendizaje ha causado inquietud en los docentes, al observar niños aburridos y poco tolerantes a la frustración.
El objetivo de este proyecto fue diseñar juegos que permitan a los alumnos aprender e involucrarse en la adquisición del concepto numérico de manera activa y divertida gestionando su propio ritmo de aprendizaje.
Reconocer la importancia del juego permite generar un espacio donde puedan moverse y divertirse. Vygotsky, nombra el juego es una herramienta que favorece el desarrollo y aprendizaje de los niños, por otra parte, Ausubel señala la importancia de la socialización e interacción de los estudiantes en su entorno pues deja interpretar de manera activa la realidad cultural en la que está inmerso por ello, los juegos que se presentan están pensados en las características que se proporcionaron a través del estudio etnográfico realizado al inicio el ciclo escolar y registros de observación durante el periodo de evaluación diagnóstica donde se observó que la adquisición del concepto y significado de número en preescolar se construye de manera gradual durante las actividades de juego.
Palabras clave: Estrategias Juego Conteo numérico, Preescolar